GUÍA 3 GRADO DÉCIMO. REFUERZO ESTRUCTURA Y MASA ATÓMICA SA
ACTIVIDAD PARA REALIZAR DURANTE LA SEMANA DEL 27 AL 30 DE ABRIL
Efectúe la presente guía siguiendo las respectivas instrucciones. Una vez efectuadas las actividades, (A, B, C Y D) envíelas como archivo adjunto o como imagen de cuaderno. En ambos casos identifíquese y en el envío al correo, coloque en asunto CURSO, APELLIDOS, NOMBRE Y GUÍA # 3
NOMBRE_______________________________________________. CURSO _____________.
A. REPASE LAS IDEAS BÁSICA SOBRE LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO Y COMPLETE EL MAPA CONCEPTUAL
B. OBSERVE CON ATENCIÓN LOS VIDEOS DISPONIBLES EN LOS SIGUIENTES ENLACES Y RESPONDA LOS INTERROGANTES
Una vez observados, responda
1. ¿Qué es un isotopo?
2. ¿Cómo se calcularía la masa atómica del elemento cloro?
C. LA MASA ATÓMICA. REALICE LA LECTURA DEL SIGUIENTE TEXTO Y DISEÑE Y ELABORE CON LAS IDEAS PRINCIPALES UN MAPA CONCEPTUAL.
Como ya sabemos, los primeros modelos atómicos proponían la existencia de tres clases de partículas subatómicas (partículas que se encuentran formando el átomo): protones, neutrones y electrones.
Los avances de la química a través de los siglos han permitido establecer hoy en día que dichas partículas subatómicas están formadas a su vez por otras más pequeñas. Hablamos de partículas bosónicas, como los fotones, gluones y piones.
Los protones y neutrones están formados por quarks reunidos. Los quarks combinan partículas llamadas gluones. Se reconocen seis diferentes tipos de quarks y una gran cantidad de partículas subatómicas.
Sin embargo, las características físicas y químicas de los átomos se siguen reconociendo a través de las tres partículas subatómicas fundamentales: los protones (carga positiva), los neutrones (sin carga) y los electrones (carga negativa). Los dos primeros se encuentran formando el núcleo y el tercero se ubica en su periferia.
Hoy sabemos por ejemplo, que algunas de las propiedades físicas como el punto de fusión, el punto de ebullición, el color o la dureza, están determinadas por los electrones.
Así, de acuerdo con la cantidad de estas partículas (protones, neutrones y electrones), un átomo presenta propiedades que lo caracterizan: el número atómico, el número de masa, masa atómica e isótopos.
Número atómico: cantidad de cargas positivas que hay en el núcleo de un átomo. En átomos neutros este número coincide con el número de electrones. Se representa con la letra (Z). Por ejemplo: el oxígeno (O) presenta un número atómico de 8, entonces es correcto decir que tiene 8 protones en su núcleo y 8 electrones en la periferia (Z = 8).
Número de masa: dado que la masa de un electrón es demasiado pequeña comparada con la masa de los protones y los neutrones, no es considerada para calcular la masa de un átomo. Así, el número de masa de un átomo es la suma de protones y neutrones. Se representa con la letra A. Por ejemplo: A = protones + neutrones.
El oxígeno (O) = 8 protones + 8 neutrones, entonces: A= 8 + 8 = 16; A=16
Isótopos: estos son átomos de un mismo elemento, cuyos núcleos presentan el mismo número atómico (Z), pero diferente número de masa (A).
Esto significa que en su núcleo tiene el mismo número de protones, pero el número de neutrones es diferente. En la naturaleza son muchos los elementos que presentan isótopos. Por ejemplo, en estado natural, el oxígeno es una mezcla de isótopos, en la cual el 99, 8% corresponde a átomos con A = 16 (Z = 8 y N = 8), mientras que el 0,037% tiene A = 17 (Z = 8 y N = 9) y el 0,204% posee A = 18 (Z = 8 y N = 10). Se representa así:
Masa atómica: como la masa de un átomo es tan pequeña, alrededor de 10-24 g, se han calculado las masas atómicas relativas de los átomos con relación a un patrón de medida. Este patrón es la doceava parte del átomo de carbono de número másico 12. El número de referencia es de 12.000 unidades de masa atómica (uma o simplemente u).
La masa atómica hace referencia entonces, al cálculo de las abundancias relativas de los isótopos de un elemento a partir del número de masa del carbono 12.
Siendo una u.m.a. = 1,67 X10-24 g (0,00000000000000000000000167 g)
Por ejemplo: Si se establece que un átomo de oxígeno tiene una masa atómica de 15,99… uma, quiere decir que la masa atómica de un átomo de oxígeno es 15,99… veces mayor que la doceava parte de átomo de carbono 12, ya que la masa atómica de este isótopo es de 12 uma. Tomado y editado de: Burns Ralph (2003). Fundamentos de Química. Ciudad de México, México: Editorial Pearson
D. COMPLETE LA SIGUIENTE TABLA
LO QUE DEBO SABER
|
MIS RESPUESTAS
|
¿Qué propiedades me permiten describir un elemento químico?
| |
¿Cuál es la diferencia entre número atómico y número másico?
| |
¿Cómo se representan simbólicamente número atómico y número másico?
| |
¿Qué diferencia existe entre protón, neutrón y electrón?
| |
¿Qué es una partícula subatómica?
| |
¿Qué espacio ocupan en el átomo los protones, los neutrones y los electrones?
|
https://drive.google.com/file/d/1_xgHJJxMjAejUCYpngyxhXohI_mX1z_-/view?usp=sharing
Comentarios
Publicar un comentario